Monday, July 28, 2014

Ciencia y metafora.



 ¿Seria posible imaginar a la metáfora como parte del discurso científico? Probablemente no. La mayoria de nosotros nos hemos vivido dentro de una tradición positivista en donde el lenguaje científico es neutral y libre de la subjetividad altamente desconfiable de la literatura. La promesa de la ciencia occidental siempre  ha sido la de entregar una explicación impersonal, mecánica y deantropomorfizada de la realidad. En este contexto la metáfora aparece como  un adorno innecesario e  incompatible con un pensamiento estrictamente racional.

Según Liliana Papin una serie de análisis contemporáneos han empezado a demostrar  que lejos de ser transparente el lenguaje científico funciona con las mismas complejidades que el lenguaje literario. La noción de un lenguaje científico privilegiado que es puramente descriptivo y objetivo es rechazada por un grupo importante  de pensadores  actuales que enfatizan  el trasfondo cultural, histórico, ideológico, filosófico y lingüístico en el que se enraíza la ciencia. Como mejor se puede resumir esta nueva actitud es con la tesis de que todo lenguaje es metafórico y las revoluciones científicas son, de hecho, revoluciones metafóricas (Arbib y Hesse). Y no se están refiriendo solo a la sociología, antropología o psicología, sino que su foco  es la ciencia física, considerada la más pura. Varios físicos modernos al empezar a investigar la estructura y las reglas  de la interpretación científica se han vistos más y más envueltos en una faena literaria que se enfoca directamente en el lenguaje.  Al igual que los poetas, novelistas y profesores de literatura los físicos se hacen las mismas preguntas. En sus investigaciones y experimentos mentales ellos también  han encontrado la metáfora. Von Newmann afirmaba que la teoría quantum es difícil de explicar, no porque sea difícil de entender, sino porque las palabras que usa la ciencia son inadecuadas. Igualmente David Bohm y David Peat afirman que los problemas con el lenguaje informal  estuvieron a la base  del quiebre de la comunicación entre Einstein y  Bohr y que  persisten hasta hoy entre la teoría quántica y la teoría de la relatividad.

El lenguaje científico empieza a perder su carácter privilegiado  en el momento en que  la teoría de la relatividad remeció el mundo de la física newtoniana. Hasta ese momento se tuvo la presunción logica de que siempre es posible distinguir  entre dos casos diferentes. Esta es una partícula o no es una partícula. Solo una de estas dos afirmaciones  puede ser correcta. Pero, la dual naturaleza de la luz (partícula y onda) desestabiliza la noción fundamental de correspondencia entre el nombre y sus atributos y la categorización básica de “Either/Or”. La distinción  entre materia y espacio desaparece en la teoría de la relatividad cuando la materia ya no se define primariamente por sus propiedades geométricas y mecánicas, sino como una curvatura local del continuo espacio-tiempo. La física quántica  profundiza  aun más la crisis  obligándola a cambiar el marco de representación de la física clásica.

La geometría euclidiana y la mecánica newtoniana se basan en profundos hábitos de pensamiento mucho más fuerte de lo de lo que imaginamos. Según M. Capek  estos hábitos se enraízan en la estructura misma del lenguaje común. La lenguas indo europeas, dice,  se basan en una división estructural entre el nombre, que se asocia con cosas, y verbos que denotan movimiento, acción o estados del ser. Aunque la lingüística moderna no calza exactamente con esta descripción todavía subyace en los procesos perceptivos inmediatos o subliminales. En la física quántica, en cambio, los conceptos de estados o eventos han surgido para reemplazar los conceptos de cosas, pequeños entes o bloques básicos en la construcción de la materia porque el uso de sustantivos no solo es obsoleto, sino ambiguo y engañoso. Schrodinger hizo  notar, algunos años atrás, que no hay partícula que pueda ser observada dos veces y lo que observamos es, en realidad dos eventos diferentes que conectamos con la imagen del corpúsculo que persiste a través del tiempo. La partícula es creada con el experimento más bien que observada. Según Bohr la emisión de radiación beta, compuesta de electrones negativos, no debe ser entendida en el sentido clásico como una proyección de partículas que pre existen en el núcleo, sino debería imaginarse como un proceso de creación que ocurre durante el proceso de proyección en la misma forma en que los fotones son creados durante el proceso de emisión. Es por esto que no tiene mucho sentido aplicar el término corpúsculo o partícula a estas entidades evanescentes cuya corta vida contrasta escandalosamente con la constancia y eternidad de los átomos clásicos.

Las partículas elementales en lugar de existir  como entidades separadas existen como un conjunto de relaciones constituidas por cambios, procesos y eventos que las lenguas indoeuropeas consideran verbos. Los adjetivos y atributos, usualmente definidos como nombres,  son inadecuados o equívocos en este ambito. Decir que la luz tiene  propiedades de onda o propiedades corpusculares no significa que la luz es onda o es partícula en un momento determinado. El mundo que observamos no es un mundo sustantivo y no hay correspondencia total entre nuestras palabras y nuestras experiencias. Tan pronto como usamos palabras recreamos una realidad fija que es incompatible con los eventos actuales ¿No es definir la ausencia de espacio una tarea imposible para la mente desde el momento en que, como dice Capek, el vacío que tratamos de crear se llena inmediatamente con un espacio tan similar como el que intentábamos suprimir? La metáfora del “black hole”, es una buena ilustración de esa imposibilidad y cualquiera que  haya sido su intención  la frase evoca una imagen visual. Al parecer, no podemos escapar a las metáforas. Ellas siempre están  presentes de una u otra manera. En las lenguas occidentales,  mas que en ninguna otra,  el proceso de pensamiento esta ligado a la imagen visual (imaginación, reflexión, especulación)  lo que ha constituido uno de los mayores impedimentos en la comprensión de la física moderna

Como nunca antes los científicos se ven hoy confrontados con las restricciones  del lenguaje y  sus raíces metafóricas. Sus escritos, irónicamente,  se asemejan  al trabajo de los novelistas y los poetas que, al igual que ellos, reclaman también de las limitaciones que  les impone el lenguaje. El intento de escapar a las metáforas los une en una causa común. Los poetas, los simbolistas en particular, luchan con la estructura de hierro de los moldes gramaticales y tratan de darle nuevas formas y diseños.  Mallarme hablaba  de una “poesía de las matemáticas” y Heisenberg trato de  escapar a las desventajas del lenguaje reemplazándolo por un formalismo matemático. No es sorprendente que un sistema de signos abstractos se presente como solución o escape al dominio de la metáfora. Una creación libre de la mente, un sistema coherente y preciso de símbolos carentes de las asociaciones del lenguaje cotidiano. El físico Jeans, haciéndole eco a Galileo, dice que el universo como mejor puede ser retratado, aunque todavía en forma imperfecta, es con el pensamiento matemático. El problema, como estos mismos científicos notan, es que la extremada abstracción de las matemáticas solo  provee un esquema lingüístico cuya aplicabilidad  es limitada. Según Heisenberg todavía  necesitamos una descripción de los fenómenos físicos basada en  lenguaje simple porque este es el criterio que indica el grado de comprensión que de ellos hemos logrado. Bohm y Peat proponen que cada teoría científica lleve la inscripción “este no es un universo”, repitiendo la inscripción del cuadro surrealista  de Maigrette “esta no es una pipa”.

Aquí, Bohm y Peat concuerdan con Foucault y Magritte de que “cualquiera  que sea lo que digamos que una cosa es, no es…”. En otras palabras, cualquier tipo de pensamiento, incluyendo la matemática, es una abstracción que no cubre, y no puede cubrir, toda la realidad.  Si esto no es una novedad en el arte o en la filosofía,  lo es en las ciencias. El escape de la ambigüedad del lenguaje solo los ha obligado  a reconocer y aceptar  las dificultades de la metáfora como un paradigma que tiene que ser integrado en los resultados de las investigaciones científicas.  Una de las metáforas científicas mas famosas  es  “la luna es una manzana” de Newton que puede ser extendida a “la luna es una tierra”. Comúnmente la metáfora, como aquí lo vemos,   va de lo que ya conocemos a lo que no conocemos y en este sentido es un instrumento privilegiado para la producción de significado. Una función elemental de la mente para percibir relaciones  y analogías más allá de las diferencias superficiales. Una piedra básica de la conceptualizacion y abstracción, a pesar de que su uso también  puede ser restrictivo.  En verdad, la metáfora es indispensable en el lenguaje y el pensamiento desde el momento en que naturalmente estamos obligados  a  usar  un vocabulario limitado  para cubrir proyectos cada vez más amplios  del pensamiento y la comunicación. Esto explica su amplio uso en todas las lenguas.   Bohm y Peat reconocen que  el juego metafórico es de una importancia primaria en el trabajo científico y muchas de ellas han servido de puente en lo que en una primera instancia aparecía como inconmensurable. Así como los poetas,  los científicos  también tienen metáforas preferidas para dar cuenta de su participación en la interpretación del universo. Todo esto es significativo porque, al igual que los filósofos y críticos modernistas, estos  científicos han llegado a la conclusión de que la percepción, en lugar de ser pasiva, es un acto intencional.  En todos los niveles de la percepción la noción del participante empieza a reemplazar la noción del observador.   

Elkana hace notar las ramificaciones  que el “vacío” tiene en  las teorías científicas. La regla establecida, dice, es que todos los posibles factores relevantes a un experimento deben ser cuidadosamente considerados. Pero, al mismo tiempo, las especulaciones e historias personales que llevan al investigador a un experimento determinado no deben ser incluidas en el reporte científico. Esto significa que la visión metafísica,  la que  decide que factores son relevantes, se suprime, lo que da la impresión de que se esta tratando con “hechos brutos”.  Es este tipo de observaciones  la que invita a una aproximación crítica literaria de los escritos   científicos. El temor es que ella  puede llevar rápidamente al relativismo científico. Los experimentos en las ciencias empíricas verifican o niegan la valides de la interpretación y proveen limites seguros  entre la  pura especulación  y el conocimiento. Pero, el quiebre de la comunicación entre Bohr y Einstein (“Dios no juega a los dados”), mostró que estos limites no son definitivos. Los actuales modelos teoricos científicos están tan lejos del experimento directo que los científicos más ortodoxos tienen grandes dificultades en descartar incluso las teorías más fantásticas que han surgido en la física quántica  que se asemejan más al misticismo  que a la ciencia como se ve en los escritos de Fritjof Capra. 

 Muchos investigadores han empezado a reconocer la necesidad de reevaluar  que significa ciencia y científico y muy bien podría ocurrir  que estos términos se revelen como la más poderosa metáfora de la civilización occidental.  

Nieves y Miro Fuenzalida.
Ottawa.
   
         



No comments:

Post a Comment