Tuesday, December 29, 2015

El misterio del tiempo.


De pronto, conversando,  nos damos cuenta que ya son las 6 de la tarde…Diablos,  como se va el tiempo…

¿Y adónde se va? Mas aun, si se va… primero tiene  que haber venido ¿cierto?… pero, si ha venido ¿de donde viene? ¿Y si viene y se va y nunca se queda podemos decir que es real o solo una mera ilusión, un figmento sin sustancia? ¿Es nuestro universo temporal? Para que todas estas preguntas tengan algún sentido, como dicen los filósofos, necesitamos una  idea claramente razonable  de lo que estamos hablando. El problema es que, al parecer, es mas fácil decirlo que hacerlo.

La idea del tiempo  ahora  es estudio científico junto con  los protones, neutrones, quarks y campos magnéticos. Si alguien quisiera saber algo acerca del tiempo tendría que dirigirse a los físicos teoricos. Pero… ¿el tiempo del que habla la ciencia… es tiempo, en la misma forma  en que el quark del que habla la física,  es quark? La verdad es que el  tiempo no se nos aparece  como otra característica del mundo natural similar a las partículas elementales y es muy posible que  ni siquiera sea un rasgo de nuestro universo y que, a la postre, no denote  ninguna cosa. La realidad en que vivimos  esta poblada de árboles, animales, ríos, rocas,  planetas, colores, ruidos y muchas otras cosas que se relacionan e interactúan entre si. Pero, no esta poblada  por horas y años, días y fechas, siglos y milenios. El pasado se fue y el futuro todavía no llega. Ninguno de los dos es y el presente se evapora tan pronto como lo nombramos. Y, justamente, son estos los que constituyen el tiempo. Y si estos no son reales, entonces, el tiempo no es real.  

¿Realmente? La creencia de  que el tiempo no existe se nos aparece como algo absurdo porque  es obvio que  todo lo que ocurre o existe  ocurre y existe en el tiempo. Si el tiempo  fuera irreal tendríamos que inferir que cada cosa física es también irreal. Y si cada cosa física es irreal, todo es irreal. Luego, si nada es real, entonces ser irreal carece de toda connotación. Solo una suposición sin sentido. La noción misma de tiempo como algo irreal es contraproducente y autodestructiva. 

Si creemos que el tiempo existe… ¿de que manera existe? ¿No será que la duración temporal no existe “ahí afuera” junto con las otras cosas de nuestro universo, sino  “en nosotros”?  De acuerdo a cierta tradición solo nuestros actos y procesos interiores tienen características temporales  y el tiempo existe en relacion con nuestra vida interior. Según Descartes la existencia física y la existencia mental  son dos realidades distintas. El espacio es la medida del movimiento físico  de las cosas que existen fuera de nosotros a diferencia del tiempo que es la medida del movimiento mental interno. El problema con esto es que si el tiempo es una función de la psique muchas condiciones internas pueden afectar  nuestra  conciencia del tiempo. Este  no pasa igual, por ejemplo, si estamos entretenidos o aburridos y la fiebre, los sueños, los diferentes estados emocionales, las drogas  y los distintos niveles  de excitación  cambian el ritmo de nuestro reloj interno. Luego, si  el tiempo es  solo una experiencia subjetiva, entonces no tiene realidad externa, lo que nos lleva nuevamente al escepticismo.

Desde la antigüedad hasta el siglo XVII el tiempo estuvo subordinado al movimiento. El tiempo era su medida. Desde que una  pluralidad de movimientos implicaban una pluralidad de tiempos los filósofos se vieron obligados a buscar fuera del movimiento algo  inmóvil, invariante, un “tiempo originario” que  funcionara  como  estándar  para que  el  movimiento pudiera ser medido. El descubrimiento de este invariante eterno era el equivalente al descubrimiento de la verdad, de lo que era universal y necesario en todos los lugares y en todos los tiempos. El esquema celestial de las estrellas  con sus puntos cardinales  fue uno de esos absolutos hasta que Galileo revelo que, a pesar de las apariencias,  la esfera celestial con todas sus estrellas y galaxias,  viene y se va y, al igual que todas las otras cosas, esta  sujeta al tiempo. Al comienzo del modernismo Kant invirtió la relacion entre  tiempo y movimiento. El tiempo ya no se ve como la medida del movimiento, sino que ahora es el movimiento el que ocurre en el tiempo. El  tiempo, dice Kant,  es una condición formal, a priori en la que todos los fenómenos se basan. El tiempo originario es reemplazado por el tiempo ordinario, por una “forma pura y vacía” en la que  todo lo que hay  se mueve y cambia. No una forma eterna, sino la forma de lo que no es eterno. Por primera vez el tiempo empieza a verse como algo autónomo e independiente libre de la cosmología, la psicología y la eternidad. Antes de Kant el tiempo era definido por la sucesión, el espacio por la coexistencia y la eternidad por la permanencia. Después de Kant la sucesión, la simultaneidad y la permanencia pasan a ser ahora  modos o relaciones de tiempo. La consecuencia de esta revolución ha traído cambios fundamentales en la relacion entre filosofía y temporalidad cuyo objeto pasa a ser lo nuevo en lugar de lo eterno. La producción de lo nuevo  ahora se ve como el correlato del tiempo ordinario, así como la verdad era el correlato del tiempo originario en los antiguos.

Es cierto que ahora, incluso mas que en el pasado, estamos rodeados de una increíble cantidad de creaciones métricas para  medir el espacio y el tiempo como relojes, GPS, relojes atómicos, horarios, diferentes zonas temporales,  etc. etc. La diferencia ahora es que aunque estén basadas en los ritmos naturales se entienden como convenciones y artificios. Ya no podemos confundir el tiempo con su medida y la metafísica subyacente del tiempo ha cambiado profundamente con la filosofía de Bergson, Heidegger  y   Deleuze.

Si el pasado o el futuro existen de alguna manera tendríamos que decir que ellos existen en el presente. El pasado y el futuro, dice Deleuze, no designan instantes distintos de un supuesto presente, sino que son dimensiones del presente. El pasado y el futuro están ligados al presente, son simultáneos con el. No debemos concebirlos como puntos independientes o equivalentes  a lo largo de una línea temporal, sino como componentes irreducibles del presente.  Pero, como el presente es lo que pasa y no se queda  es necesario algún medio para preservarlo de tal manera  que los momentos anteriores puedan ser retenidos… “El pasado no sigue al presente que ya no es. Coexiste con el presente que fue. El presente es la imagen actual y su pasado contemporáneo es la imagen virtual”. El tipo de memoria de lo virtual no es lo mismo que la recolección convencional o el retorno al pasado. Primariamente es una función mnemica intuitiva que directamente se abre al presente. Recibe las imágenes que el presente no puede retener y las retorna  a el en forma continua y  consistente  proveyendo así  la profundidad temporal del momento actual. La dimensión futura  es la otra mitad de  la imagen virtual que satura la percepción del presente.

Imaginemos la figura doliente del amante engañado que sentado en el banco de un parque alimenta  a las palomas y ardillas que se arremolinan alrededor de sus pies. Ninguno de estos actores  o cosas existe en el mismo tiempo, en el mismo presente. Los eventos alrededor de cada cosa singular, los eventos  cuyas síntesis crearon la cosa, determinan el presente. Este presente incluye otras cosas, pero su síntesis particular no incluye su presente en la misma forma. Hay una asimetría entre los tiempos a pesar de su  reciproca inclusión. La mano tira nueces y migas para distraer  la mente  de la pena que siente. Al hacerlo une el pasado y el futuro en su lucha por escapar a  su desesperación mortal. La pelea entre las palomas y las ardillas por la comida define un presente bien distinto, uno mucho más largo que se extiende sobre generaciones de acuerdo con la fluctuación de la población que depende de  las enfermedades y la disponibilidad de alimentos. Hay una asimetría entre el dolor que esta al  centro de la síntesis del  tiempo y el presente de la lucha por la sobrevivencia de la población animal. El presente que deviene en una dimensión del sufrimiento pasado  que amenaza tragarse al amante sufriente es diferente del pasado que amenaza engullirse  la pelea fugaz  de un pájaro y un roedor. Y el futuro que determina la dimensión del presente a través del momentáneo interés del acto repetitivo de  tirar las migas de pan  no es el mismo futuro que determina la extinción de la última ardilla, de otra especie que pierde en la lucha por la existencia.

Todos estos tiempos son relativos y no los podemos representar  con una sola imagen  o con un solo espacio y tiempo continuo. Lo que tenemos que reconocer es que hay una multiplicidad de tiempos no solo en términos de seres vivos,  como agentes y miembros de líneas evolutivas. La piedra de la estatua con su lenta  erosión  que borra sus rasgos distintivos también determina un presente y una síntesis no solo de su pasado, sino de los pájaros, del aliento de la gente que se acerca a leer la inscripción, el daño causado  por las variaciones de la luz , la humedad y la temperatura.

A diferencia del tiempo psicológico, subjetivo este es un  tiempo ontológico. El tiempo, al igual que el espacio y la materia, es fenomenal.  Es decir,  es un aspecto integral de todo fenómeno y no un parámetro externo.

Nieves y Miro Fuenzalida

Saturday, December 26, 2015

Las botas.



Las botas
colgaban
de
un cable eléctrico
como
racimos
de uvas
bailando
con
el viento
...
De quien
serian
los pies
que
abrigaron
y
ayudaron
a caminar?
...
Quien
las colgó?

Nieves

Tuesday, December 22, 2015

El mito de la encarnación

                                                                         
 De alguna manera se podría decir que  el nacimiento de Cristo y su celebración es la respuesta cristiana al problema  de la relacion entre lo Universal y lo Particular.

En  occidente  se puede  notar  que desde largo tiempo existe  la creencia  de que hay una línea  que separa lo Universal de lo Particular y  lo Universal es  accesible a la razón. Este es el ambito en el  que se movió, por ejemplo, la Filosofía Clásica Antigua. O lo particular realiza en si mismo lo Universal, es decir, se elimina a si mismo como Particular y se transforma en un medio transparente a través del cual lo Universal opera.  O niega lo Universal al afirmar su particularidad.  El problema es que en este ultimo caso lo Particular es lo puramente irracional, lo que no tiene identidad propia y  únicamente puede existir como corrupción del ser.

La llegada del cristianismo, dice  el argentino Laclau, inaugura  una nueva relacion entre lo Universal y lo Particular.  Aquí, al igual que antes,  también existe un punto de vista que implica totalidad, pero este no es el nuestro, sino el  de Dios y solo  el de Dios, de tal manera que no es accesible a la razón humana. Lo Universal pasa a ser  un puro evento dentro de una sucesión escatológica, accesible solo a través de la revelación... ¿no es esta una concepción enteramente diferente de la relacion entre estos dos términos? La línea divisoria en el crisianismo ya no es, como en el pensamiento clásico griego, entre racionalidad e irracionalidad, entre una capa profunda y una capa superficial, entre lo que percibimos y lo que es  dentro de las cosas. Esta línea, por el contrario,  la encontramos en el cristianismo entre dos series de eventos... aquellos que pertenecen a la sucesión finita y contingente y aquellos que forman  parte de la serie escatológica. Debido al hecho de que los designios de Dios son inescrutables, las capas mas profundas no pueden constituir un mundo atemporal de formas racionales, sino una sucesión temporal de eventos esenciales que son opacos a la razón humana. Y, porque cada uno de estos momentos universales tiene que realizarse a si mismo en una realidad finita que no tiene medida común con ellos, la relacion entre los dos órdenes también es opaca e incomprensible. El nacimiento de Cristo es uno de estos eventos. Y el nombre que recibe este tipo de relacion es el de encarnación. Dios es el mediador único y absoluto. Una lógica sutil que ha tenido una profunda influencia en la tradición intelectual  del occidente dando origen a la idea del "agente privilegiado de la historia" (la iglesia y su burocracia sacerdotal, por ejemplo), agente cuyo cuerpo particular ha sido la expresión de una universalidad que lo transciende.

 ¿No son, igualmente,  las varias formas de euro centrismo los efectos lejanos de esta lógica de la encarnación?

En cierto sentido se podria decir que si, pero con una diferencia. La famosa Modernidad, en su punto más álgido, intento interrumpir la lógica de la  encarnación. Dios, como la fuente absoluta de todo lo existente fue reemplazado, en su función de garantizador universal,  por la razón, la misma que encontramos en la Grecia clasica antes del cristianismo.  La razon, como fuente y base de nuestro pensamiento tiene una lógica propia que es muy diferente de aquella que proviene de la intervención divina. De partida los efectos racionales tienen que ser completamente trasparentes para la razón humana. Y, obviamente, este requisito es completamente incompatible con la lógica de la encarnación. Si todo tiene que ser transparente para la razón, la conexión entre lo Universal y el cuerpo que lo encarna también tiene que serlo... por tanto, la inconmensurabilidad entre lo Universal que va a ser encarnado y el cuerpo que lo encarna tiene que ser eliminada. Tenemos que postular un cuerpo que, en y por si mismo, es lo Universal.

La completa asimilación y desarrollo de las implicaciones que esto contiene, dice  Laclau, llevo varias centurias que van desde Descartes  a Hegel y Marx. Con ellos llegamos a la completa afirmación de la transparencia total de la realidad para la razón. El cuerpo del proletariado, clase universal para Marx por ejemplo, ya no es un cuerpo particular en el cual una universalidad externa a él tiene que ser encarnada. Por el contrario,  el proletariado es un cuerpo en el que la distinción entre lo Particular y lo Universal se cancelan, erradicando con ello la necesidad de toda encarnación.

Una dificultad, sin embargo, permanece en este racionalismo universalista. Lo Universal ha encontrado su propio cuerpo, pero, este todavía es un cuerpo contaminado con lo particular.  La cultura europea del siglo XIX es un buen ejemplo. Esta es  una cultura particular que  se presenta como la expresión de la esencia universal. La cuestión crucial aquí es el hecho de que no habiendo medios intelectuales para distinguir entre el particularismo europeo y las funciones universales que se supone expresa, este construye su identidad a través de la cancelación de la lógica de la encarnación, universalizando su propia particularidad. Es así como la expansión del imperialismo europeo finalmente se presenta como una función civilizadora, progresista y modernista. La resistencia por parte de otras culturas  el eurocentrismo la define como parte de una lucha entre lo Universal, que es  Europa y lo Particular, que son las otras naciones y pueblos,  y no como luchas entre diferentes particularidades y culturas. Los otros representan pueblos sin historia, sin la capacidad de representar lo universal. La expresión práctica de esta argumentación se ha expresado en una variada gama de darwinismos sociales y    versiones más "progresistas", como también, en la creencia de que la tarea civilizadora de Europa (o, mejor dicho, de  la Unión Europea) finalmente culminara con el establecimiento de una sociedad universalmente libre.

La conclusión de toda esta historia pareciera ser la  de que un abismo inevitable existe entre lo Particular y lo Universal. Este último no es más que lo Particular que en un momento dado se transforma en dominante,  en imposición totalitaria haciendo imposible la reconciliación social. Si hoy miramos el espectáculo de la lucha social y política solo vemos la proliferación de particularismos en donde el punto de vista de lo Universal se percibe cada vez mas como un fin o anhelo regresivo y totalitario.  Pero, igualmente  la afirmación de un puro particularismo tampoco es la respuesta o la solución a los problemas que encaran las sociedades contemporáneas... lo que  queda es volver a   re-pensar la relacion  entre uno y otro.


 Nieves y Miro  Fuenzalida.

Tuesday, December 15, 2015

Buscando al ser

Ohh... donde esta mi ser?
... colgando en esa rama
silenciosa de hojas?
... en esa playa de granos de arena?
... en ese mar de olas de gigantes?
... en los cajones de pescados de don Manuel
buscando sirenas…?
 en el abrigo color guinda seca
de aquella Mamá de cuentos de hadas…?

Ohh... donde esta mi ser?
... libre en unos ojos pequeños?
... entretejido con los pelos de una barba amada?
... en lecturas de palabras bordadas con aguja fina?
... en ideas descubiertas juntos?

Buscando al ser.

Nieves